Cada 31 de Diciembre, los hogares ecuatorianos se disponen a elaborar los famosos “años viejos“, por lo general se los hace con ropa vieja, aserrín, papel picado y caretas de personajes que han sido relevantes por las cosas positivas o negativas que han realizado durante el año. Los años viejos más vendidos son políticos como presidentes, alcaldes o asambleístas, personajes públicos como artistas, deportistas o simplemente superhéroes o personajes de series animadas.
Esta es una tradición típica de Ecuador que tuvo sus orígenes en la época colonial cuando un grupo de españoles celebraban fiestas paganas quemando símbolos del catolicismo. Con el paso del tiempo, la idea se mantuvo pero el concepto cambió porque ahora la quema de años viejos se lo hace el 31 de Diciembre como símbolo de purificación y de dejar atrás las malas experiencias del año que está por concluir.
Ciudades como Quito o Guayaquil realizan cada año desfiles de años viejos en las principales avenidas con el propósito de dar conocer lo sucedido durante el año y también hacer que los ciudadanos pasen un momento agradable disfrutando de la fiesta.
También es muy común que las personas bailen con el año viejo, se tomen fotografías, la idea es disfrutar de la fiesta con nuestros seres queridos y tener la esperanza de que un año mejor está por venir. Finalmente, a las doce de la noche, se hace lo que tradicionalmente se conoce como la “quema de años viejos”. Muchas personas en este momento piden deseos de prosperidad y abundancia para el nuevo año y todos se abrazan deseando un “Feliz año nuevo”.
Quito, “Luz de América”
Quito, también conocida como Luz de América o la Carita de Dios, es la capital de Ecuador y una de las ciudades más hermosas de América debido a su ubicación geográfica (zona andina) y a la riqueza cultural y gastronómica que posee.
A más de 2800 metros sobre el nivel del mar se encuentra una ciudad mágica, declarada el 8 de septiembre de 1978 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por contar con el centro histórico mejor conservado de américa Latina y por la importancia que tuvo la ciudad en la independencia de España.
En la actualidad, Quito tiene una población de aproximadamente 2.8 millones de habitantes y fue galardonada en 2019 como destino líder de Sudamérica en los World travel awards, además de esto se perfila como una metrópoli moderna enfocada en el desarrollo sustentable y la inclusión social de todos sus habitantes.
El turista extranjero que visita nuestra ciudad se lleva una grata sorpresa al encontrarse con una ciudad limpia y ordenada. A continuación te presentamos 3 razones importantes para estudiar español en Quito
Live the cultural exchange
A pesar de ser países hispanohablantes, en América Latina es muy común que cada país, inclusive cada ciudad tenga su manera particular de decir y pronunciar ciertas palabras. A través del uso de “modismos” se genera una identidad en cada población.
En el caso de Ecuador, aunque el idioma oficial es el Español, en el país existen aproximadamente 14 nacionalidades indígenas con sus propias costumbres y tradiciones; esta mezcla de culturas y tradiciones provoca que muchas palabras que se dicen comúnmente en Ecuador tengan su origen en lenguas nativas como el Quichua o el Shuar.
De igual forma, la pronunciación y la dicción cambia dependiendo la región, por ejemplo en el litoral es común hablar un poco más rápido que en la Sierra, por esta razón cuando algunos extranjeros viajan a Guayaquil o a las playas ecuatorianas se les dificulta un poco más entender ciertas palabras.
En fin, en Banana Spanish School buscamos ayudarte a comprender algunos Ecuatorianismos que son muy comunes al momento de tener una conversación, por ello te traemos algunas palabras con su respectiva traducción.
erotik | Nov 19,2020
Just wanna comment on few general things, The website design and style is perfect, the written content is really superb : D. Rhiamon Stearne Gussie